SOMOS IDEAR
NUESTRO OBJETIVO
El objetivo principal de IDEAR es estudiar los problemas socioeconómicos desde una perspectiva regional, a través de diversas líneas de investigación que estudian los fenómenos económicos y sociales de diferentes territorios, con el fin de comprender sus distintas realidades y proponer políticas efectivas que tomen en cuenta las desigualdades territoriales de Chile y que promuevan el desarrollo de las regiones.
HISTORIA
IDEAR es la institución líder nacional en investigación sobre las implicaciones espaciales de la economía desde 1996. Desde aquel entonces, el Instituto se ha dedicado al cultivo y desarrollo de las economías regionales y urbanas.
En sus inicios, su labor se centró en la realización de proyectos de investigación dirigidos a la comunidad científica y publicó numerosos artículos en revistas especializadas y en los últimos años, el instituto ha ampliado su enfoque de investigación desde la economía a los estudios regionales, incorporando a su equipo Doctores en Planificación Regional, Geografía Económica y Sociología.
Además, ha reforzado su vinculación con el medio, mediante la creación de Observatorios Regionales y también por medio de la presencia en los medios de comunicación de la región, participando en el Doctorado de Economía Aplicada con mención en Estudios Regionales que dicta el Departamento de Economía.
Actualmente, el IDEAR está en constante vinculación con redes internacionales y centros de investigación de referencia como el Latin American Centre de la Oxford University, el REGIOlab de la Universidad de Oviedo, el NEREUS de la Universidad de Sao Paulo y la Bartlett School of Planning de la University College London.
Hacemos Investigación
INVESTIGADORES
El Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) esta compuesto por un equipo Investigadoras e Investigadores, en su mayoría académicas y académicos del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte (titulares), así como también de profesionales externos provenientes de diferentes universidades y centros de investigación en Chile y el extranjero (asociados); y estudiantes, egresados y egresadas del Programa del Magíster en Economía Aplicada mención Estudios Regionales (asistentes) impartido por el Departamento de Economía de la UCN.
Por otra parte desde el 2020, se ha integrado a profesionales destacados con la finalidad de reforzar áreas de investigación y vinculación con el medio de parte del IDEAR, siendo ambos elementos claves para el posicionamiento de nuestro instituto a nivel regional, nacional e internacional. Estas y estos profesionales esta bajo la titularidad de Profesor Adjunto de la Facultad de Economía y Administración, mediante decreto de la Universidad Católica del Norte.
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
Dada la complejidad del desarrollo regional y la composición interdisciplinar de su equipo, el IDEAR cubre un amplio espectro de investigación socio-económica para las regiones. Sin embargo, existen cinco líneas de investigación que históricamente han gozado de un especial interés y continuidad por parte de sus investigadores y que por tanto concentran gran parte de la producción científica del Instituto, estás líneas son las siguientes:






Miguel Atienza Úbeda
Director Departamento de Economía
UCN
OBSERVATORIOS
El IDEAR está firmemente comprometido con el desarrollo de las regiones de Chile y muy especialmente con el desarrollo de la Macro Zona Norte. Una de las manifestaciones de este compromiso es la creación y dirección de Observatorios Regionales liderados por investigadores titulares del Instituto (grado de Doctor) con una acreditada producción científica sobre el tema.
Los Observatorios Regionales son centros de investigación al servicios de la comunidad regional. Por lo anterior, siguen estos dos principios:
- Las problemáticas estudiadas por los Observatorios Regionales están determinadas por las necesidades de los distintos actores de la región: Administraciones públicas, organizaciones sociales, sindicatos, empresas, entre otros.
- La información producida por los Observatorios regionales es siempre pública, gratuita y accesible para que toda la comunidad pueda beneficiarse de ella.




Aportamos al Desarrollo Regional
CONSULTORÍA
El Instituto colabora con distintas organizaciones públicas y privadas en la producción y el análisis de la información, posibilitando así una toma de decisiones informada. Algunas posibilidades de colaboración son las siguientes:
Estudios de Alta Complejidad
La realidad regional es compleja y cambiante, lo cual genera importantes desafíos a las grandes organizaciones, que requieren de información precisa para orientar su toma de decisiones.
Información
En muchas ocasiones, las grandes organizaciones públicas y privadas, acumulan grandes cantidades de datos, pero por su volumen y complejidad, carecen de los medios necesarios para analizarlos y extraer de ellos toda la información relevante.
Políticas Públicas y/o Proyectos
Existe una necesidad creciente de conocer el impacto real de los distintos proyectos o políticas que ejecutan las organizaciones, ya que esto permite una mejora contínua de su diseño y de la optimización de los recursos invertidos.
Estudios y Proyectos
Frecuentemente las organizaciones públicas y privadas contratan a empresas consultoras para que éstas les realicen algún tipo de estudio o proyecto. Sin embargo, en muchas ocasiones las organizaciones contratistas carecen de las competencias necesarias para evaluar la realidad de los trabajos que las consultoras entregan. El IDEAR realiza evaluaciones externas e independientes de los trabajos elaborados por las empresas consultoras, con el objeto de que las organizaciones conozcan el nivel de calidad del producto recibido.